Cuando pensamos en hidratación, nos viene a la mente que es algo positivo, necesario y saludable para nuestro cuerpo.
Desafortunadamente hoy la oferta que existe en el mercado nos lleva a tener fuentes de “hidratación” no óptimas porque contienen:
- Químicos
- Colorantes
- Edulcorantes
- Azúcar
- Sodio
Así llegamos a una “hidratación” no saludable que nos pone en riesgo de desarrollar:
- Obesidad
- Sobrepeso
- Diabetes
- Dislipidemia
- Caries
Para tener en cuenta:
Todos nos podemos deshidratar, pero los niños menores de cinco años de edad y los adultos en la vejez son más vulnerables.
Por esto, ante períodos de deshidratación aguda por ejemplo por infecciones gastrointestinales, sigue las orientaciones de rehidratación del médico.
En el día a día, asegura que tu hijo tenga acceso al agua como principal fuente de hidratación. Que pueda tener su termito con agua potable para que tome a necesidad.
¿Cuánta agua debe tomar un niño al día?
Esta es la cantidad de agua promedio día recomendada según la edad, de acuerdo con el último consenso de expertos que puedes consultar aquí https://doi.org/10.18233/APM44No1pp83-1052491
Edad en años – Niños y Niñas | Recomendación poblacional / mL |
2 | 700-900 |
3 | 800-900 |
4 | 900-1000 |
5 | 1000-1060 |
Escrito por:
Natalia Álvarez Bedoya
Nutricionista – Dietista