Cultivar el valor de la amistad en los niños y niñas

Jardines infantiles medellin

Dicen que los amigos son la familia que escogemos, que elegimos por afinidad para que nos acompañen en determinados momentos de la vida. Aprender a construir esos lazos es muy importante desde los primeros años, además, de que son ellos, los pares, quienes más ayudan a moldear el cerebro, según las neurociencias.

Eso quiere decir que ese vínculo afectivo que generan los niños y niñas con sus pares, es muy necesario y vital para el desarrollo y crecimiento socioemocional. Nada más tierno y emocionante, que ver un par de niños de 4 años, abrazándose, riéndose juntos y disfrutando de la complicidad de nombrarse: amigos.

Lo que llamamos amistad, entonces, incluye aprender a aceptar las diferencias, gustos, intereses, ritmos, puntos de vista y necesidades del otro, entrenando así habilidades socioemocionales  fundamentales como lo son el respeto, la empatía y la comunicación.

Aquí, tienes algunas recomendaciones que te pueden servir para preparar a tus hijos en la construcción de sus primeras amistades:

Identificar emociones:

Expresar y hablar sobre los sentimientos es un paso esencial en la construcción de relaciones. Los niños necesitan aprender a identificar sus emociones y expresarse para poder comunicar sus sentimientos a los demás.

Promover los juegos de roles

Desde casa pueden recrear situaciones que les permita practicar la amistad con otros. Usar juguetes, muñecos u otros personajes, les ayudará a ensayar escenarios socio emocionales que se les pueda presentar con otros.

La empatía hacia el otro, es esencial

La amistad es un acto de bondad, solidaridad, escucha y amor. Cuando los veas compartiendo, siendo útiles o consolando a un compañero, aplaude estas acciones y recuérdales lo maravilloso que es ser amable con los demás.

Busca espacios donde puedan socializar

Además del jardín infantil, los niños necesitan espacios sociales para conformar lazos de amistad, una visita al parque, reuniones donde haya otros pares, talleres con otros niños, ayudarán a consolidar relaciones valiosas.

Por último, cuando tu hijo se vaya a distanciar de sus amigos por alguna razón, como cambio de domicilio de la familia, cierre de un curso o del tiempo en el Jardín, etc., no olvides ayudarle a hacer un cierre psicológico de esa relación, hablando de los cambios, de cómo los ciclos se terminan y recordándole que a los amigos se les lleva siempre en el corazón, así no podamos verlos.