Arepitas de yuca 🫓

¡Hola amigos de Pelusa! 

Como saben, nuestro jardín infantil tiene la firme convicción de que los buenos hábitos de alimentación en los niños, les permite un mejor desarrollo físico y cognitivo. Por eso queremos invitarlos a que realicen esta receta familiar de la mamita de Alessia en Corozal, Sucre. Cuando ella de niña decía que no le gustaba la yuca, la abuela le hacía una arepa deliciosa que le encantaba.

A continuación te contamos cómo hacer las arepas de yuca de la abuela paso a paso.

Ingredientes (6 personas):

1½ kilogramos de yuca o mandioca

350 gramos de queso fresco

Sal al gusto

3 cucharada de aceite de oliva (o ghee).

Toque secreto: Usar sal rosada del Himalaya o sal marina, es más saludable y quedan más ricas.

Paso 1: Antes de preparar las arepas, necesitas hervir toda la yuca, así que inicia por retirar toda la cáscara.

Paso 2: Hierve con suficiente agua y un poco de sal. Es preferible que quede un poco simple, porque luego corregirás la sal en la masa. El tiempo de hervor depende de cada tipo de yuca. Sin embargo, intenta escoger una que se cocine en poco tiempo.

Paso 3: Mientras, puedes rallar el queso. El grueso del rallado depende de tu gusto.

Paso 4: Cuando la yuca esté suave, apaga el fuego y escurre un poco, pero no dejes que se enfríe por completo.

Paso 5: Retira la fibra más gruesa que corre por el medio de la raíz.

Paso 6: Luego, machaca con un tenedor o un pasa puré toda la yuca. También se puede rallar por el lado grueso del rallador. Procura que quede lo más fino posible.

Paso 7: Una vez que hiciste puré toda la yuca, mézclalo con el queso rallado y amasa bien. Agrega el aceite o el ghee. Por cierto, no olvides probar la masa para verificar el punto de sal.

Paso 8: Toma porciones pequeñas y forma las arepas de yuca con queso. Procura que queden delgadas porque como no tienen un ingrediente que les dé más firmeza, si las haces más gruesas pueden romperse porque son suaves. Puedes darles formas divertidas como una estrella, una luna, o lo que desee tu imaginación.

Paso 9: Usa un sartén antiadherente, si no lo tienes engrasa ligeramente con un poco de aceite de coco o de oliva y asa las arepas tal como lo haces con las arepas de maíz.

Paso 10: Cuando tengan una cáscara un poco dorada, dales la vuelta. Esto puede tardar de 3 a 5 minutos a fuego medio. No requiere más tiempo, recuerda que la yuca ya está cocida. Sírvela acompañada con el ingrediente que más te guste, tal como harías con las arepas tradicionales de harina de maíz. También puedes comerlas solas porque el queso le da un gusto delicioso o acompañarlas de aguacate, hummus o crema de ajonjolí para darle el toque original.

El secreto de un buen Chef está en la frescura y la calidad de sus ingredientes, libres de químicos, cultivados con amor. Nuestro proveedor favorito aquí en la ciudad de Medellín es Col y Flor les dejamos su perfil de instagram para que los sigan y hagan sus pedidos a domicilio: https://www.instagram.com/colyflor_tienda

¿Te gustó esta receta? Si deseas puedes compartir tus historias en instagram y etiquetarnos como @pelusajardininfantil y el hashtag #RecetaSaludablePelusa

¿Has preparado recetas especiales con tus hijos? Anímate a compartirlas con el resto de la comunidad Pelusa.