Por: Alejandra Pineda Arango, Directora Jardín Infantil Pelusa.
El ambiente “político” que vivimos los distintos países en las elecciones de gobernantes, se torna casi siempre tenso, agotador y hasta violento, como lo podemos percibir en este momento en Colombia, de cara a las elecciones presidenciales.
Esto en parte es debido a factores como las redes sociales, que se encargan de masificar mensajes en tonos agresivos, ridiculizantes, exponer videos con descalificaciones, entre otros. Pero en el fondo de ello, el problema, está realmente en los individuos que manejamos las redes y que vamos permitiendo que ese mensaje de división y violencia contra el que piensa distinto, cobre fuerza en nuestros diálogos, reuniones y relaciones.
Si reconocemos que a los adultos nos cuesta a veces acoger y respetar las diferencias, debemos pensar en cómo generar un ambiente sano, responsable, consciente y armónico para los niños y niñas en medio de todo eso, pues lo que está sucediendo los permea y, en ocasiones, de maneras no muy positivas.
Aquí entonces presentamos algunas ideas para promover aprendizajes importantes en los niños y niñas en épocas electorales y dejarles huellas valiosas para toda la vida:
- Pregúntate primero ¿Cómo te refieres a los que piensan diferente a ti? ¿Cómo te expresas verbalmente del candidato que no prefieres o al que incluso “aborreces”? Tal y como tú lo hagas en casa, con tus palabras, el tono y los gestos, lo harán tus hijos con sus compañeros o con las personas con las que en un futuro no sientan afinidad. Revisa esto y también, cuídalos de lo que escuchan en videos y noticias de los medios de comunicación, alejándolos preferiblemente para que no se contaminen con lenguajes que no les son propios.
- Reflexiona: ¿Vives las elecciones desde la consciencia y la tranquilidad o desde los fanatismos? Procura que sea de la primera forma, pues los niños deben aprender que el bienestar colectivo se construye desde el aporte que cada uno de nosotros hace, y no desde la “salvación” que nos propone un candidato o gobernante. Hablemos del tema, pero que no sea el único tema.
- En tanto los niños son sujetos políticos, es importante dialogar con ellos para explicarles, de manera clara, acorde a su edad, natural y, ojalá, neutral, lo que estamos viviendo en el país: elegir un líder que nos represente y que tome decisiones para mejorar a Colombia. Explícales qué es el liderazgo, estableciendo similitudes o poniendo ejemplos con los líderes que ellos tienen en sus contextos (la escuela, la casa, el barrio) e invítalos siempre a que se pregunten sobre cómo es esa persona y cómo son sus propuestas, antes de elegir.
- En lo posible, lleva a tus hijos al momento en que vas a votar; muéstrales cómo lo haces y compárteles con un lenguaje esperanzador, por qué hiciste esa elección. Muéstrales que hay muchas personas votando y que eso es muy positivo porque participar en estas decisiones es fundamental y porque todas están ejerciendo sus derechos y sus deberes como ciudadanos. Diles que así lo podrán hacer ellos cuando sean más grandes.
- Escucha las preguntas de tus hijos, sus frases, sus miradas. Dales voz sobre lo que ellos quisieran que pasara en el país; conéctate con esos sueños que, en realidad, son la esencia de lo que es un mundo simple y justo…quizás hasta terminen inspirando algo en tu elección.
Por último, no olvidemos que la democracia, la paz y un mejor país, empieza en casa.